Título SEO
Solo $25 por permiso*
es

Cómo medir correctamente la distancia entre ejes y la longitud de un vehículo

Transportar cargas sobredimensionadas o con sobrepeso es una tarea que requiere precisión, donde cada pulgada y libra cuenta. Medir con exactitud la distancia entre ejes y la longitud total del vehículo es crucial para obtener permisos, evitar multas elevadas y cumplir con las regulaciones de EE. UU. Estas medidas determinan si tu carga cumple con los estándares federales y estatales o si requiere permisos especiales. 


Hemos creado una guía clara y amigable para principiantes que te ayudará a dominar este proceso, evitar errores y optimizar tus operaciones. ¡Lee, sigue los pasos y utiliza nuestros consejos para transportar con confianza!

Por qué son importantes las medidas precisas

Las mediciones exactas de la distancia entre ejes y la longitud del vehículo son esenciales para cumplir con la Fórmula Federal de Puentes y las regulaciones estatales específicas. Estas cifras aseguran que tu carga no dañe carreteras ni puentes, mantenga la estabilidad del vehículo y cumpla con los requisitos de los permisos. 


Errores, incluso de una pulgada, pueden resultar en multas de $100 a $10,000+, denegaciones de permisos o riesgos de seguridad como daños a puentes o volcaduras. Los datos precisos también aceleran el procesamiento de permisos (15 minutos a 24+ horas, según omnipermits.com) y reducen las inspecciones del DOT o retrasos en la ruta.


Consejo. Siempre verifica las medidas dos veces y mantén los registros a mano para evitar disputas con los inspectores.

Proceso de medición paso a paso

Antes de empezar, revisa nuestra guía sobre Cómo leer la ruta en un permiso para carga sobredimensionada para entender cómo las medidas se relacionan con los permisos.

1. Preparar las mediciones

  • Elegir un lugar. Estaciona el vehículo en una superficie plana y nivelada para garantizar precisión. El terreno irregular puede distorsionar los resultados.

  • Seleccionar herramientas. Usa una cinta métrica o un medidor láser de distancia. Los láseres son más rápidos y precisos para combinaciones largas, pero una cinta métrica sirve para configuraciones cortas.

  • Despejar obstáculos. Asegúrate de que los ejes (a menudo llamados “alas”) sean visibles. Retira suciedad, escombros o carga que bloquee los puntos de medición.

Consejo. Lleva una linterna para condiciones de poca luz o para inspeccionar los ejes debajo del vehículo.

2. Medir la distancia entre eje

  • Punto de inicio. Localiza el centro del primer eje (generalmente el eje de dirección del tractor). Mide hasta el centro del segundo eje y registra en pies (por ejemplo, 12 ft).

  • Continúa secuencialmente. Mide desde el centro del segundo eje al tercero, luego del tercero al cuarto, y así sucesivamente hasta el último eje.

  • Para combinaciones complejas (>8 ejes). Mide cada par de ejes individualmente. También mide grupos como tándems (2 ejes) o trídems (3 ejes) para verificar el cumplimiento con la Fórmula Federal de Puentes.

  • Por qué importa. La distancia entre ejes (L) y el número de ejes (N) se usan en la Fórmula Federal de Puentes (W = 500 × [(L × N) / (N - 1) + 12N + 36]) para calcular el peso permitido, protegiendo carreteras y puentes.


Consejo. Fotografía cada par de ejes y anota las medidas en un registro o ELD para solicitudes de permisos y verificaciones del DOT.

3. Medir la longitud total

  • Puente exterior. Mide desde el centro del primer eje hasta el centro del último eje (puente exterior). Es crucial para combinaciones largas (>75 ft), que a menudo requieren permisos de sobredimensión.

  • Longitud total del vehículo. Incluye cualquier voladizo (delantero o trasero) en la longitud total para la precisión del permiso. Por ejemplo, un remolque de 53 pies con un voladizo trasero de 5 pies resulta en una longitud total de 58 pies.


Consejo. Para cargas que excedan 75 pies, prepárate para requisitos adicionales como vehículos piloto o encuestas de ruta.

4. Verificar parámetros adicionales

  • Regulaciones estatales. Confirma que la distancia entre ejes cumple con las reglas estatales. Por ejemplo, California requiere una separación mínima de tándem de 4 pies, con un ancho máximo (incluyendo neumáticos) de 108 pulgadas.

  • Límites de voladizo. Mide el voladizo delantero y trasero (carga que se extiende más allá del vehículo). Sin permiso, los límites suelen ser 3 pies adelante y 4 pies atrás. En California, un voladizo trasero >10 pies requiere un permiso.

  • Cumplimiento con la Fórmula de Puentes. Asegúrate de que los pesos de los grupos de ejes se alineen con la fórmula para evitar permisos de sobrepeso.


Consejo. Para voladizos significativos, coloca banderas rojas/naranjas (18x18 pulgadas) y letreros “CARGA SOBREDIMENSIONADA” para seguridad y cumplimiento.

Por qué son críticas las medidas precisas

  • Evitar multas. Una distancia entre ejes o longitud incorrecta puede violar límites estatales o federales, resultando en multas de $100 a $10,000+.

  • Seguridad vial. Las medidas correctas previenen daños a puentes, aseguran la estabilidad del vehículo y reducen riesgos de accidentes.

  • Permisos eficientes. Los datos precisos aceleran la aprobación de permisos (15 min–24+ hr) y minimizan rechazos o revisiones manuales.

  • Cumplimiento con el DOT. Los inspectores suelen verificar medidas en sitio; los errores pueden causar retrasos o inmovilización del vehículo.


Consejo. Usa básculas certificadas (por ejemplo, CAT scales) después de medir para confirmar que los pesos de ejes y bruto coincidan con los datos del permiso.

Consejos prácticos para el éxito

  1. Usar básculas certificadas. Pesa cada eje y grupo de ejes en básculas CAT o certificadas por el estado para confirmar el cumplimiento con la Fórmula de Puentes.

  2. Verificar puentes interiores. Para combinaciones de >8 ejes, mide los grupos de ejes intermedios (puentes interiores) para asegurar que ningún grupo exceda el peso permitido.

  3. Documentar todo. Toma fotos o videos de las medidas y guarda los registros en un ELD o bitácora para inspecciones.

  4. Estudiar reglas estatales. Las regulaciones varían; California es más estricta con el ancho de neumáticos, mientras que Pensilvania se enfoca en el peso por eje. Revisa los sitios web del DOT.

  5. Usar herramientas confiables. Un medidor láser de distancia es ideal para combinaciones largas; asegúrate de que esté calibrado para precisión.

  6. Confirmar voladizo. Mide el voladizo delantero/trasero y coloca banderas o letreros si excede 3 pies (delantero) o 4 pies (trasero).

  7. Planificar escoltas. Las cargas >75 pies o con voladizo significativo suelen necesitar vehículos piloto—organízalos a través de omnipermits.com.

  8. Consultar profesionales. Si las medidas son complejas, contacta a Omni Permits para ayuda con cálculos y permisos.

  9. Verificar datos dos veces. Revisa la distancia entre ejes y la longitud antes de enviar solicitudes de permisos para evitar rechazos.

  10. Capacitar a tu equipo. Asegúrate de que los conductores comprendan los procesos de medición y los requisitos específicos de cada estado.

Mira un video instructivo

Recomendaciones adicionales:

  • Usar aplicaciones para planificación. Aplicaciones como Hammer o Trucker Path ayudan a mapear rutas considerando restricciones de distancia entre ejes y longitud.

  • Revisar sitios web del DOT. Confirma los límites estatales de ejes y longitud antes de medir para evitar sorpresas.

  • Mantener registros accesibles. Guarda fotos de medidas y tickets de básculas en la cabina para acceso rápido durante inspecciones del DOT.

  • Coordinar con escoltas. Comparte datos de distancia entre ejes y longitud con equipos de vehículos piloto para una navegación más fluida.


¡Con medidas precisas de distancia entre ejes y longitud del vehículo, tu transporte de carga sobredimensionada será seguro, legal y eficiente! Sigue estos pasos, verifica tus datos dos veces y ¡toma la carretera con confianza!


Solicitar un permiso
*Tarifa de servicio de $25 por cada permiso en particular

The efficiency of your daily broker and ways to check their credibility