Cómo cargar correctamente carga sobredimensionada en un remolque – Omni Permits
Solo $25 por permiso*
es
Cómo cargar correctamente carga sobredimensionada en un remolque

Cómo cargar correctamente carga sobredimensionada en un remolque

Cargar carga sobredimensionada es una habilidad que exige precisión, seguridad y cumplimiento de regulaciones. Una carga incorrecta puede llevar a multas, daños a la carga o accidentes. Seleccionar el remolque adecuado, el método de carga y seguir los estándares es crucial para un transporte sin problemas. Esta guía clara te ayuda a cargar correctamente la carga sobredimensionada, evitar errores y ahorrar tiempo. ¡Lee, aplica nuestros consejos y transporta con confianza!

Por qué es importante cargar correctamente

La carga sobredimensionada excede las dimensiones estándar (longitud >75 pies, ancho >8’6”, altura >13’6”) o peso (>80,000 libras). Una carga adecuada asegura una distribución de peso uniforme, estabilidad y cumplimiento con las regulaciones del DOT. 


Protege la carga, el vehículo y las carreteras, al tiempo que agiliza las aprobaciones de permisos (15 min–24+ hr, según omnipermits.com). Errores como una sujeción deficiente o exceder los límites de altura pueden resultar en multas ($100–$5,000+), retrasos o riesgos de seguridad. Para información relacionada, consulta nuestro¿Qué es el voladizo en la carga sobredimensionada?.


Consejo. Documenta el proceso de carga con fotos para demostrar cumplimiento durante las inspecciones del DOT.

Elegir el remolque y el método de carga adecuados

El tipo de remolque determina el enfoque de carga. Aquí están las opciones comunes y los métodos:

  1. Remolque de plataforma plana. Ideal para cargas sobredimensionadas estándar como vigas o placas. Usa un montacargas para carga lateral o una grúa para colocación desde arriba. Versátil y ampliamente utilizado.

  2. Remolque de plataforma escalonada. Adecuado para cargas de hasta 10 pies de altura. Carga con una grúa o conduce equipos autopropulsados (por ejemplo, tractores) por una rampa.

  3. Remolque de cuello desmontable (RGN). Perfecto para maquinaria autopropulsada como excavadoras. Conduce hasta la plataforma o usa un cabrestante para cargar.

  4. Remolque de doble caída/lowboy. Diseñado para cargas muy altas o pesadas, como bulldozers. Carga mediante grúa o acceso por rampa de plataforma baja.

  5. Remolque de plataforma extensible. Usado para cargas largas como palas de turbinas eólicas. Emplea una grúa o elevación lateral para una colocación precisa.

  6. Remolque de vigas/dolly. Ideal para cargas ultralargas como vigas de puentes. Requiere múltiples grúas o elevación sincronizada.


Selecciona un remolque según el tamaño, peso y requisitos del permiso de la carga. Inspecciónalo para verificar limpieza y ausencia de daños: suciedad, aceite o defectos pueden dificultar la carga.


Consejo. Verifica que la capacidad de peso del remolque coincida con la carga para evitar sobrecargas en los ejes.

Posicionamiento de la carga

La colocación de la carga depende de la forma y las condiciones del permiso. Por ejemplo:

  • Artículos largos (por ejemplo, tuberías, vigas): Coloca de extremo a extremo a lo largo del remolque, asegurando cada sección con cadenas.

  • Materiales planos (por ejemplo, palets, cajones): Apila verticalmente, asegurando que la base soporte el peso superior.

  • Cargas anchas (por ejemplo, paneles): Coloca lado a lado, equilibrando el peso y marcando los bordes con banderas.


Usa esteras antideslizantes y amarres dobles para estabilidad. Calcula el centro de gravedad antes de cargar, posicionando las partes más pesadas más cerca del eje delantero para una distribución de peso uniforme.


Consejo. Usa software de distribución de carga o consulta a omnipermits.com para cargas complejas para asegurar el equilibrio.

Proceso de carga paso a paso

  1. Inspecciona el remolque. Verifica que no haya daños y elimina escombros o aceite para asegurar una superficie limpia.

  2. Planifica la colocación. Decide si la carga va de extremo a extremo, apilada o lado a lado según la forma.

  3. Mide el centro de gravedad y el voladizo. Asegúrate de que el voladizo (trasero ≤4 pies, delantero ≤3 pies) cumpla con los límites del permiso.

  4. Carga la mercancía. Usa una grúa, montacargas o cabrestante, dependiendo del tipo de carga.

  5. Asegura la carga. Sigue los estándares de FMCSA: al menos dos amarres por cada 10 pies de longitud, usando cadenas, correas o protectores de bordes certificados.

  6. Vuelve a medir dimensiones. Confirma que altura, ancho y longitud coincidan con el permiso después de cargar.

  7. Documenta. Fotografía la carga asegurada para inspecciones del DOT.


Consejo. Usa un medidor láser de distancia para verificaciones rápidas y precisas de dimensiones después de cargar.

Seguridad y cumplimiento normativo

Asegúrate de que los conductores y operadores de grúas estén licenciados y capacitados para cargas sobredimensionadas. Posiciona el centro de gravedad de la carga en el centro, con las secciones más pesadas cerca del eje delantero. 


Para voladizos que excedan 4 pies (trasero) o 3 pies (delantero), coloca banderas rojas/naranjas (18×18 pulgadas) durante el día o luces rojas (visibles a 500 pies/150 m) por la noche. Verifica la distancia entre ejes, el peso total y el cumplimiento de la ruta con el permiso. Usa solo cadenas y correas certificadas por FMCSA: los amarres no conformes arriesgan multas.


Consejo. Verifica las clasificaciones de carga de los neumáticos para asegurar que soporten el peso de la carga, especialmente para cargas pesadas.



Asistencia 24/7
Escríbale al gestor


Errores comunes y cómo evitarlos

Apresurarse o pasar por alto detalles causa la mayoría de los problemas:

  • Altura incorrecta. Una altura posterior a la carga que exceda 13’6” sin permiso arriesga problemas de paso bajo puentes.

  • Colocación desigual. Cargas desequilibradas sobrecargan neumáticos o inclinan el remolque, causando inestabilidad.

  • Amarres débiles. Correas insuficientes o no certificadas aumentan el riesgo de desplazamiento de la carga.

  • Voladizo sin marcar. La falta de banderas/luces en voladizos largos viola las regulaciones, especialmente de noche.

  • Ignorar el radio de giro. Los voladizos grandes pueden golpear obstáculos: planifica rutas previamente con mapas del DOT o Trucker Path.


Consejo. Recorre la ruta virtualmente usando Hammer o Trucker Path para identificar giros cerrados o puentes bajos.

Recomendaciones prácticas

  1. Inspecciona el remolque. Asegúrate de que la plataforma esté limpia y sin defectos para maximizar el agarre y la seguridad.

  2. Mide con precisión. Usa un medidor láser de distancia para cargas grandes: es más rápido y preciso que una cinta métrica. Registra todos los datos.

  3. Documenta. Fotografía la carga y los amarres antes de partir como prueba para inspecciones.

  4. Verifica reglas estatales. California limita el voladizo trasero a un tercio de la longitud del remolque; Texas requiere luces adicionales para cargas anchas. Verifica vía DOT o omnipermits.com.

  5. Contrata profesionales. Para cargas complejas, consulta a omnipermits.com para planes de carga y permisos.

  6. Capacita al equipo. Asegúrate de que conductores y operadores conozcan los estándares de FMCSA y las regulaciones estatales.

  7. Pesa después de cargar. Usa básculas CAT para confirmar que los pesos por eje y bruto se alineen con el permiso.

  8. Planifica escoltas. Cargas >10 pies de ancho o >75 pies de largo a menudo necesitan vehículos piloto: organízalos vía DAT Load Board o omnipermits.com.

  9. Usa aplicaciones. Hammer o Trucker Path ayuda a mapear rutas compatibles con sobredimensionadas.

  10. Asegura repuestos. Lleva cadenas, correas y banderas/luces adicionales para reparaciones en carretera.

Consejos adicionales

  • Planificación de rutas. Verifica previamente las rutas para carreteras estrechas o pasos bajos usando recursos del DOT o aplicaciones.

  • Documentación. Guarda fotos de la carga en tu ELD para acceso rápido durante inspecciones.


¡Con técnicas de carga adecuadas, tu carga sobredimensionada estará segura, cumplirá con las normas y estará lista para un transporte sin problemas! Planifica cuidadosamente, mide con precisión y ¡toma la carretera con confianza!

Solicitar un permiso
*Tarifa de servicio de $25 por cada permiso en particular

The efficiency of your daily broker and ways to check their credibility